La actualización anterior te trajo una reforma completa de Pandala, tanto gráfica como en cuanto al contenido ofrecido, el cual era mucho más rico. Sin embargo, una pequeña zona mar adentro seguía baldía, como una tela de araknawa sin terminar. Ya pudiste ver un avance de lo que te esperaba: un cementerio pantanoso perfecto para el sueño eterno… ¿Pero es realmente eterno? Como prometimos, ¡así es la nueva Grobe, tal como soñaban los muertos!
Aprovecharemos esta actualización para, además, introducir algunas mejoras en las interfaces y en la ergonomía.

Cuando cae la noche sobre las tumbas
Grobe, una isla maldita habitada por los fantasmas. Una tierra antaño sagrada donde los pandawas honraban a sus ancestros. Un lugar terrorífico que solo los más valientes se atreven a explorar, arriesgando su vida en todo momento.Después del regreso de los espíritus de Pandala, ¿creías que los muertos no volverían también?
Dos en uno
La isla de Grobe, a la que se puede llegar en barco desde la región de Tierradala, ahora se compone de dos zonas y dos mazmorras: el cementerio de Grobe (mazmorra: la Tumba del Shogun Tofugawa) y el monte de las tumbas (mazmorra: la Casa de los Espíritus).El cementerio es una zona dedicada a los aventureros de nivel 150-160. Está invadido por los espectros del ejército de bruma, dirigido por el shogun Tofugawa.







El ejército de bruma
El ejército de bruma, formado por samuráis, ninjawas y otros guerreros desencarnados, controla la mayor parte del cementerio. Los únicos que se atreven a desafiar su hegemonía son los espiritasesinos, pandawas cazadores de fantasmas.
Una mirada hacia Oriente
Para crear el ejército de bruma, buscamos referencias históricas y mitológicas sobre todo japonesas, pero también chinas. Mezclamos los géneros para crear monstruos fuera de lo común, por su nombre, por su estilo de combate o por su diseño.
El jiangshi-nobi hace referencia al «jiangshi» chino, ese vampiro tan particular y distante de nuestro vampiro occidental. La bolsa para cadáveres de su espalda recuerda la temática del cadáver animado, muy relacionado con el mito original, y hace que sea un caso de estudio interesante sobre la transformación de los cuerpos en reliquias durante su viaje a Externam.
En cuanto a la tsukinoichi, mezcla tres referencias bien distintas. Su nombre procede de la «kunoichi», la mujer ninja. El diseño de su armadura recuerda a la de los samuráis, y su ornamento incorporó el «tsuki» a su nombre (la luna). Por último, su arma es una naginata de doble hoja, que es el arma predilecta de las mujeres samuráis, conocidas como «onna-bugeisha».
Las filas del ejército de bruma



El shogun Tofugawa
El shogun, último representante del clan Tofugawa, fue el señor de la guerra más grande de su época, a pesar de su tamaño más bien modesto. Derrotó a numerosos adversarios antes de morir en una batalla épica acribillado a flechas. La muerte no puso fin a su ambición, nada más lejos de la realidad: ha reunido un auténtico ejército de lealtad inquebrantable y no pretende descansar en paz. Su apodo es el Cabalgador de bruma, y nunca se desplaza sin su yokomainu.
Los yokais de las tumbas
Los grandes espíritus elementales han alterado el ecosistema de Pandala. Este evento mayor también ha afectado a la isla de Grobe. Los yokais muertos desde hace lustros han respondido a la llamada de los poderes primitivos y se han manifestado en las cumbres de la isla.Un yokai puede esconder a otro
Los yokais, inspirados en las criaturas extrañas del folclore japonés, son tan numerosos como fascinantes de estudiar. Algunos se inspiran directamente en los yokais que existen, como el bakazako, que procede del «kasabaké», ese paraguas malvado que encontramos en numerosas obras. Otros hacen referencia a «falsos» yokais aunque muy presentes en la cultura popular, como el sin rostro de Miyazaki, que no procede del folclore japonés.
Algunos yokais son un compendio de diferentes elementos con otra referencia. Es el caso del majaro, que recuerda al daruma, un muñeco que concede un deseo al peinarle los ojos. Por tanto, originalmente no se trata de un yokai, y los más observadores se habrán dado cuenta de que otro yokai que aparece en la misión «Presencia de ánima» también hace referencia al daruma.
No existe, por ello, ninguna regla concreta para la creación de un yokai en el Mundo de los Doce, salvo que debe tener sentido. Y esto puede ser tanto lo que recuerda a través de su diseño o su temática como su referencia inicial. Cuanto más extraño sea su concepto, mejor, ya que en ello se basa la propia esencia de estas criaturas: aterrarnos e interrogarnos tanto como nos fascinan.
Los yokais fantasmagóricos



Kumijo la Kitsu
Se rumorea que esta kitsu de nueve colas ha regresado de entre los muertos para vengarse. ¿Pero de quién? Su historia esconde muchos secretos. Por su carisma fuera de lo común, a Kumijo no le ha costado nada hacer que los otros yokais la obedezcan. Se ha instalado en un edificio erigido en el monte de las tumbas, un antiguo santuario abandonado de la diosa Inali. El edificio está habitado por muchas criaturas espirituales… Solo los locos (y los aventureros) se atreven a adentrarse en él.
Uno en dos
Los héroes que hayan intentado descubrir el misterio sobre la transformación de Pandala habrán descubierto que fue provocada por dos dragones: Orukam e Imagiro, los auténticos responsables del despertar de los espíritus. Todo indica que, al principio, estos dos dragones solo eran uno. Todavía hay que elucidar el misterio de su separación, y ese es el pilar de la serie de misiones principales relacionadas con Pandala.Y hablar de dragones es hablar de dofus…
Después de conseguir el domakuro, el huevo de tinta, un segundo dofus entra en escena: el dorigami, el huevo de papel de blanco inmaculado. ¿Podría ser este el objeto legendario del que habla desde hace tiempo un zollo que conocen bien los buscadores de dofus? Para descubrirlo, habrá que ir a Grobe… y más allá.
2.57: los otros cambios
Desactivación de los retos comunitarios
La función de los retos comunitarios, que introdujimos en 2016 y luego «nerfeamos» debido a numerosos abusos, ya no cumple su objetivo. Se usa muy poco de forma legítima y es, sobre todo, fuente de estafas o el método «oculto» de intercambiar kamas fraudulentos. Por ello, hemos decidido eliminar esta función del juego. Los retos en proceso se eliminarán con la actualización y no se llevará a cabo ningún rembolso de los costes de inscripción o de los botes.Visibilidad de los logros de mazmorra en combate
Es algo que se pedía desde hace mucho tiempo. Los logros relacionados con los jefes de mazmorra ahora se muestran y se actualizan durante el combate. Sí, hablamos de Chadalid (zombi) o Tal Kasha (estatua) (los logros relacionados con los ídolos no se ven afectados)Concretamente, todo tendrá lugar en la interfaz que ya sirve para los retos, pero los diferenciarás con facilidad de los retos «básicos» gracias a su icono sobre fondo naranja.


- La información de tipo "No se ha conseguido el reto Nómada por culpa de [Logan]" aparece en el chat.
- El icono se actualiza con un tic verde o una cruz roja cuando el logro se valida o se pierde.
- Por último, solo se muestran los logros realizables por tu equipo:
- Dúo solo si el equipo tiene 2 personajes, Duelo o Pegajoso si no estás solo...
- Si todos los miembros del equipo ya han completado un logro, este no se propondrá.
Antes - Después

